Blog

Subarna vende un óleo inédito del pintor y joyero Lluís Masriera

03 Noviembre 2020

El pasado 15 de octubre Subarna vendió a subasta más de 800 lotes de los que destaca un paisaje de playa y un estudio previo  del artista catalán perteneciente a la saga Masriera. La segunda de estas destaca por ser muy parecida a una vendida en Christie's hace unos años. Orígenes e influencias Una de los cuadros más espectaculares surgidas bajo la influencia del Impresionismo en España fue el cuadro Sombras reflejadas (MNAC, Barcelona), pintado justo hace cien años. Su autor, el polifacético catalán Lluís Masriera (Barcelona, 1872-1958), representó la culminación de una dinastía de artistas dedicada a las artes, aunando en su personalidad las diferentes disciplinas que trataron sus parientes. Si bien cultivó el teatro y la escenografía, actualmente es conocido sobre todo por sus contribuciones en la joyería y orfebrería. Sin embargo, su carrera como pintor se desarrolló de manera paralela, cosechando algunos grandes
Leer más

Las antigüedades de Pompeya y Herculano: fama y secretismo

19 Octubre 2020

Pompeya y Herculano fueron, como explica en este artículo nuestro colaborador Enric-Eduard Giménez, el germen de una nueva manera de entender el coleccionismo de antigüedades: del secretismo a la divulgación controlada de los tesoros de los Reyes de Nápoles, varios factores fueron decisivos para la expansión del neoclasicismo. ¿Queréis conocerlos? El Descubrimiento Cuenta la tradición, que el descubrimiento de Herculano y Pompeya, fue consecuencia de un acontecimiento fortuito. Los reyes de Nápoles, Carlos VII (luego Carlos III de España) y María Amalia de Sajonia salieron a pescar en mayo de 1737 y, sorprendidos por una tormenta, se refugiaron en el puerto del Granatello al sureste de Nápoles. Enamorados del lugar decidieron construir un palacio allí, el Palacio Real de Portici, y en el contexto de la construcción el ingeniero Roque Joaquín de Alcubierre descubrió Herculano en 1738 y Pompeya en 1748. Maravillado por tales descubrimientos el r
Leer más

Las antigüedades de Pompeya y Herculano: fama y secretismo

19 Octubre 2020

Pompeya y Herculano fueron, como explica en este artículo nuestro colaborador Enric-Eduard Giménez, el germen de una nueva manera de entender el coleccionismo de antigüedades: del secretismo a la divulgación controlada de los tesoros de los Reyes de Nápoles, varios factores fueron decisivos para la expansión del neoclasicismo. ¿Queréis conocerlos? El Descubrimiento Cuenta la tradición, que el descubrimiento de Herculano y Pompeya, fue consecuencia de un acontecimiento fortuito. Los reyes de Nápoles, Carlos VII (luego Carlos III de España) y María Amalia de Sajonia salieron a pescar en mayo de 1737 y, sorprendidos por una tormenta, se refugiaron en el puerto del Granatello al sureste de Nápoles. Enamorados del lugar decidieron construir un palacio allí, el Palacio Real de Portici, y en el contexto de la construcción el ingeniero Roque Joaquín de Alcubierre descubrió Herculano en 1738 y Pompeya en 1748. Maravillado por tales descubrimientos el r
Leer más

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

Cerrar

¿Ha olvidado su contraseña?

registrarse